Receta de postre coreano Bingsu
EntretenimientoNutrición

Aprende a preparar el postre coreano Bingsu y otras recetas caseras

Si hay algo de lo que México puede presumir, es de ofrecer una inmensa variedad de opciones gastronómicas, desde tacos con estrellas Michelin hasta platillos típicos internacionales. En este contexto, los postres coreanos también han encontrado su lugar en las cocinas mexicanas.

Si eres fan del K-pop, los K-dramas y toda la cultura surcoreana, o simplemente buscas una receta nueva que probar, ¡este postre te va a encantar! Aquí tienes una receta sencilla para preparar el postre coreano bingsu y traer un poco de sabor de Corea a tu casa. 

Receta de Bingsu 

El bingsu es un postre coreano delicioso y refrescante que se ha vuelto muy popular en todo el mundo. Es perfecto para los días calurosos, ya que es parecido a un helado o un raspado mexicano, pero a base de leche. Si tienes antojo de algo dulce, sigue esta receta:

Ingredientes:

  • Hielo picado: el bingsu tiene una base de hielo triturado, como los raspados mexicanos, así que necesitarás una buena cantidad de hielo. Puedes optar por hacer hielos con leche, en lugar de agua para darle mejor consistencia.
  • Leche condensada: para darle dulzura y cremosidad al postre.
  • Frutas frescas: puedes elegir entre frutas como fresas, mango o kiwi.
  • Cereal de maíz o copos de avena: para darle un toque crujiente.
  • Helado (opcional): si quieres llevarlo al siguiente nivel, o no tienes dónde triturar hielo, puedes agregar una bola de helado para dar la consistencia.

Instrucciones:

  1. Prepara el hielo: tritura el hielo en una licuadora o procesador de alimentos hasta que quede bien picado. Si no cuentas con ninguno de estos electrodomésticos, puedes colocar el hielo dentro de una bolsa hermética y darle golpecitos con un rodillo de cocina. Toma en cuenta que obtener nieve con hielos de leche es mucho más fácil que con hielos de agua. Una vez que tenga consistencia como para raspado, colócalo en un tazón grande. 
  2. Agrega la leche condensada: rocía generosamente la leche condensada sobre el hielo picado. La cantidad depende de tu gusto personal, así que si no comes azúcar puedes agregar otro tipo de endulzante y sustituir la leche condensada por leche evaporada para que tu postre coreano bingsu quede cremoso.
  3. Añade las frutas: sea cual sea la fruta que hayas elegido, colócala encima del hielo con leche. Si prefieres la versión tradicional, puedes agregar frijoles rojos dulces. 
  4. Espolvorea con cereal o avena: agrega una capa de cereal de maíz o copos de avena encima de la fruta para darle textura y más sabor.
  5. Corona con helado (opcional): si quieres un bingsu todavía con más sabor, pon una bola de helado en la parte superior. También puedes sustituir el hielo con leche por un helado de sabor suave, como helado de vainilla o lechera. 

¡Y eso es todo! ¡Ahora puedes disfrutar de tu bingsu casero!

@asiaonmart

𝗕𝗶𝗻𝗴𝘀𝘂 𝘀𝗼𝗹𝗼 𝟮 𝗶𝗻𝗴𝗿𝗲𝗱𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 🍨✨ Uno de los postres coreanos más ricos para esta temporada de calor. Sencillo y rápido, perfecto para cualquier momento del día ☀️💞 . . Platícanos si ya lo conocías o si está en tus planes prepararlo 🥰 . . . #asiaonmart #asiaonteam #bingsu #heladocoreano #bingsuicecream #tiendacoreana #cdmx #postre #lechedealmendras

♬ Magnetic – ILLIT

¿Cuáles son las principales características de la gastronomía coreana?

La cocina coreana es una joya culinaria que combina tradición, sabor y una rica variedad de ingredientes. Aquí están algunas de sus características principales:

Encurtidos y fermentados son su especialidad

Los coreanos son maestros en la fermentación. Esta ha sido una importante técnica de conservación en la cultura coreana durante siglos, ya que permite almacenar los alimentos durante más tiempo. 

Por otro lado, los encurtidos coreanos, conocidos como kimchi, se elaboran fermentando verduras como la col y el rábano con condimentos como ajo, jengibre y chile para crear un producto picante y crujiente. Este proceso no solo realza el sabor de las verduras, sino que también crea probióticos que facilitan la digestión y refuerzan el sistema inmunológico. 

Los encurtidos y los alimentos fermentados se han convertido en parte integrante de la cocina coreana y añaden complejidad y profundidad a sus platos. Otras salsas fermentadas populares incluyen el Gochu Jang, que se añade a estofados y sopas.

El arroz es la clave

El arroz cocido es fundamental en la cocina coreana, al igual que pasa en casi toda la comida oriental. Esto se debe a su abundancia en la región y a su valor nutritivo. El arroz es un ingrediente versátil que puede utilizarse en una gran variedad de platos, desde cuencos de arroz hasta pasteles. Sirve de base de relleno para las comidas y complementa los sabores de otros ingredientes. 

Además, el arroz tiene un significado cultural en Corea, ya que simboliza la prosperidad, la fertilidad y la longevidad. En general, el arroz desempeña un papel crucial en la cocina coreana, tanto por su sabor como por su tradición cultural.

Uso de pescados deshidratados y algas 

Las algas, en particular, son ricas en nutrientes y añaden un sabor salado distintivo a muchos platos coreanos. Con el tiempo, estos ingredientes se han convertido en básicos en la cocina coreana y se valoran por su sabor, sus beneficios nutricionales y su capacidad para conservar los alimentos.

Al igual que sus vecinos asiáticos, los coreanos emplean con mucha regularidad los pescados deshidratados en su cocina ya que, en el pasado, cuando la refrigeración no estaba muy extendida, el secado del pescado era la mejor forma de conservar los alimentos.

Otras recetas de postres asiáticos

Paletas de fruta Tanghulu

Tanghulu es un delicioso postre de frutas caramelizadas en un almíbar brillante y crujiente. Aunque mucha gente cree que se trata de un postre coreano, como el bingsu, en realidad es un postre que tiene su origen en el norte de China. Una de sus ventajas es que puedes experimentar con las frutas que quieras para crear tus propias versiones. 

Aquí tienes la receta para preparar Tanghulu:

  1. Empieza por ensartar las frutas de tu elección (fresas, uvas o kiwi) en palitos de madera.
  2. A continuación, calienta una mezcla de azúcar y agua en un cazo hasta que adquiera la consistencia de un jarabe transparente. 
  3. Sumerge las brochetas en el almíbar, cubriéndolas uniformemente. 
  4. Coloca las frutas recubiertas en una bandeja para horno forrada con un papel encerado y deja que se enfríen y endurezcan. 
  5. Una vez que las frutas estén completamente cubiertas y endurecidas, ¡simplemente disfruta de tus paletas caseras Tanghulu!

postres coreanos recetas

Japanese Fruit Sando o Sandwich de fruta japonés

Los sándwiches japoneses de fruta son una delicia popular que se puede preparar fácilmente en casa y que comúnmente también se confunde con los postres coreanos. Para prepararlo solo debes: 

  1. Cortar en rodajas tus frutas favoritas, como fresas, kiwi y plátanos. 
  2. Tostar un poco de pan blanco y extender una capa de chantilly o queso crema en cada rebanada. 
  3. Colocar las rodajas de fruta sobre la rebanada de pan con chantilly y cubrir con otra rebanada. 
  4. Presionar suavemente el sándwich y colocarlo en el congelador por al menos una hora. Una vez que esté listo solo deberás cortarlo en trozos más pequeños para servir. 

postres coreanos recetas

Ahora que conoces la receta para preparar un postre coreano Bingsu y otras delicias orientales, ¡haznos saber en los comentarios si ya has preparado alguna! 

Recuerda que en Sabes Aprender encontrarás la respuesta a tus dudas del día a día. ¡Sigue navegando! 

¿Qué te pareció?

Me gusta
0
Me encanta
0
No estoy seguro
0
Karou VL
Periodista y comunicóloga de profesión, gamer por vocación y tengo un gatito del que soy esclava de tiempo completo.

    You may also like

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *